Por las manos de un profesional de la chapa y pintura pasan diariamente muchos vehículos que presentan en su carrocería pequeñas imperfecciones. Hoy os vamos a hablar de la técnica Spot Repair, utilizada para reparar daños puntuales. Con ella podrás experimentar una reducción de tiempos y de costes de materiales frente a la reparación convencional.
¿En qué consiste la técnica Spot Repair?
Se trata de una técnica que se utiliza para trabajos de pintura rápidos y para reparar daños puntuales. Estos daños tienen que ser muy pequeños, limitándose la zona que hay que reparar a la zona del daño. De esta forma no hace falta aplicar barniz a toda la pieza.
El tiempo que se emplea al utilizar esta técnica es entre una hora y media o dos horas. En la técnica Spot Repair el chapista interviene muy poco o nada.
¿En qué tipo de reparaciones se puede utilizar?
Para poder emplear la técnica Spot Repair, debes de tener en cuenta las siguientes consideraciones:
- Los daños no deben superar los 3,5 cm de diámetro o la superficie a pintar no debe ser mayor que un folio tamaño DIN A4. Por eso hablábamos en el párrafo anterior de daños puntuales o pequeños.
- Si se trata de acabados mate o texturados no se puede usar la técnica Spot Repair. Esto se debe a que en la zona donde se une la pintura aplicada con la que hay en la pieza no se puede llevar a cabo el trabajo de pulido.
- Tampoco en colores que tienen un alto porcentaje de partículas metalizadas o plateados claros y en los acabados tricapa se recomienda utilizarla. Esto es debido a que para hacer correctamente el difuminado del color se requiere una mayor superficie. Por lo tanto, conseguir un buen resultado y limitar la zona a arreglar será más complicado.
- En zonas como el techo, el capó o la horizontal del capó del maletero no se recomienda, ya que son zonas de alta visibilidad.
- En superficies verticales del vehículo solo se aconseja si el daño se localiza en el borde de la pieza, cercano al canto y si el color no es de los “difíciles”. Por ejemplo, colores achampanados o plata. Con superficies verticales nos referimos a la que va del portón hasta el paragolpes o las de los laterales hasta la altura del pase de ruedas.
- En cuanto al resto de superficies exteriores, las zonas cubiertas y todas las superficies interiores, la técnica Spot Repair puede ser utilizada. Aquí entrarían la zona de matrículas o molduras por ejemplo. Como puedes ver, son las zonas de menor impacto visual.
- Si hay que reparar toda la pieza debido a que hay más daños como arañazos o problemas de adherencia, no se recomienda utilizar esta técnica.
¿Qué necesito para realizar la técnica Spot Repair?
Las instalaciones necesarias para aplicar esta técnica deben tener:
- Plenum de impulsión
- Zona específica de preparación con aspiración
- Cortinas y paneles
En cuanto a las herramientas y equipos necesarios son:
- Lámpara de ultravioletas para pinturas de secado mediante este tipo de radiación
- Equipo de secado de infrarrojos
- Máquinas pulidoras y lijadoras con un disco de tamaño en torno a 75 – 90 mm
- Centros de trabajo para el lijado
- Equipo venturi para acelerar el secado de la base agua
- Elevadores
- Equipos ópticos para comprobar el color
En las próximas semanas te explicaremos los pasos que debes seguir a la hora de realizar la técnica Spot Repair. ¿Alguna vez has empleado esta técnica?