Hace unas semanas, te hablé sobre una serie de normas que hay que cumplir para garantizar la seguridad en el área de pintura. Los trabajos y tareas que se realizan en el área de carrocería también conllevan una serie de peligros. Así que hoy te voy a explicar cómo debes protegerte de los riesgos en el proceso de reparación de la chapa.
Consejos para unas buenas condiciones de trabajo en el área de pintura
Riesgos derivados de la utilización de herramientas
Los riesgos en el proceso de reparación de la chapa de un coche a los que se expone el profesional del taller al utilizar herramientas son:
- Herramientas eléctricas. Ya sea por cables defectuosos o por un mal aislamiento, pueden producirte contactos eléctricos. Además de utilizar guantes aislantes, debes comprobar en qué estado se encuentran antes de usarlas. Mantenlas en excelente estado, sin empalmes en los cables cortados. Si el cable está cortado, cámbialo entero. ¡Ah! Y no utilices las herramientas eléctricas con el suelo mojado.
- Cortes y abrasiones. Se producen por la parte móvil de la herramienta, los filos de corte o con los abrasivos usados. Además de utilizar herramientas de calidad, los guantes no pueden faltar. Cuando vayas a utilizar herramientas de corte, máquinas lijadoras o pulidoras, extrema la precaución.
- Daños producidos por las vibraciones de utilizar algunas máquinas. Pueden ser musculoesqueléticos, vasculares, etc. Dos son las cuestiones que no debes pasar por alto:
- Tienes que tener las herramientas en buen estado.
- Utiliza las máquinas que se hayan fabricado en base a las directivas orientadas a la disminución de las vibraciones. Estas tienen que llevar la marca CE.
- Perder audición. Esta pérdida se produce por el ruido que emiten algunas máquinas, por ejemplo, las radiales. Además de cascos auditivos o tapones, las máquinas deben cumplir la normativa a favor de reducción de ruido, con la marca CE.
- Otro de los riesgos en el proceso de reparación de chapa son los derivados según la tarea que se esté realizando. Son golpes, cortes, abrasiones, problemas musculoesqueléticos o inhalación de polvo. Los EPIs que debes utilizar son:
- Mascarillas con filtro para el riesgo de inhalar polvo.
- Guantes.
- Pantallas faciales o gafas de seguridad para el riesgo que provocan las proyecciones.
Además de utilizar herramientas ergonómicas y, cuando sea necesario, con tomas de aspiración, no olvides retirar las protecciones de origen.
Riesgos derivados al aplicar productos químicos, las operaciones de limpieza y el desengrasado
Existen determinados productos y tareas de limpieza que producen una serie de riesgos en el proceso de reparación de la chapa. Te explico los riesgos explico a continuación:
- Cuando desconectas el aire a presión se pueden producir golpes por latigazos. Muy importante utilizar protecciones como las gafas de seguridad o una pantalla de protección facial. Ten mucho cuidado cuando vayas a desconectar la toma rápida. Es mejor que en vez de los tradicionales enchufes rápidos de las mangueras pongas enchufes de seguridad antilatigazo.
- Suciedad proyectada cuando utilizas el aire a presión o que te salpiquen líquidos de productos de limpieza. En este caso, además de protegerte con gafas de seguridad o con una pantalla de protección facial, no debes olvidar los guantes desechables. Otros aspectos que debes de tener en cuenta son:
- Que los productos de limpieza que uses sean poco agresivos.
- Realiza estas tareas con mucha precaución.
- Al utilizar el aire a presión, reduce la presión de soplado.
- Los productos de limpieza agresivos pueden producir irritaciones cutáneas al entrar en contacto con ellos. En primer lugar, intenta que estos productos de limpieza sean lo menos agresivos posible. Cuando los manipules, nunca olvides ponerte los siguientes EPIs:
- Guantes desechables
- Monos de trabajo
- Gafas de seguridad o pantalla de protección facial
Hoy solo te he querido contar algunos de los riesgos en el proceso de reparación de la chapa. A lo largo de estas semanas iré ampliando esta información. ¿Cuál es el riesgo que más quebraderos de cabeza te da en tu día a día?