Tal como te comentaba hace tiempo, el pulido es una técnica para que la pintura vuelva a tener su aspecto original. Se utiliza para hacer desaparecer imperfecciones o arañazos muy finos del vehículo. Aunque se pueden eliminar las imperfecciones con un repintado del coche, el pulido es la técnica más utilizada al ser más económica. Si quieres saber cómo hacer un pulido de carrocería perfecto, te animo a que sigas leyendo.
1. Limpieza de la zona
Antes de empezar con el pulido, es muy importante que elimines cualquier resto de suciedad. En caso contrario, en el revestimiento de pintura podría verse afectado con la aparición de más daños. Todo por culpa de estas partículas de suciedad.
Por lo tanto, limpia y seca muy bien la zona que vas a pulir utilizando:
- Guantes o bayetas de microfibras de limpieza
- Champú
- Agua
2. Descontaminación
En algunas ocasiones, el vehículo puede presentar una superficie áspera o rugosa. Esto se debe a la exposición del coche a agentes contaminantes como carbonilla de los gases de escape, polvo industrial, etc. Para la eliminación de estas impurezas de la pintura te recomiendo que hagas una descontaminación de la zona. Para hacer esta descontaminación puedes utilizar una especie de plastilina o goma o una barra de arcilla.
3. Lijado de la zona
Tras dejar la zona bien limpia, es hora de hacer desaparecer los defectos y algunos daños. Un ejemplo de estos últimos son los arañazos superficiales existentes en la pintura. La forma de conseguirlo es con el lijado. Es muy importante que antes de empezar a lijar compruebes que la pintura está totalmente endurecida.
Utiliza lijas finas, para empezar usa la lija de grano P1500 (en seco o en húmedo) con una máquina lijadora rotorbital de una órbita 3 o menor. A continuación, con la finalidad de facilitar el pulido posterior, debes hacer un lijado más fino. Hazlo en húmedo, utilizando lijas más finas, hasta P6000 puedes usar. Debes conseguir una superficie mate totalmente homogénea una vez has terminado el lijado.
4. Pulido de la zona
Antes de empezar con el pulido, limpia de nuevo la superficie y sécala bien. Seguidamente, utilizando el pulimento de corte rápido, realiza la aplicación del tratamiento de restauración. Te recomiendo que trabajes por etapas con una duración inferior a 45 segundos. De esta manera, no sobrecalentarás la chapa o la pasta.
Usa una máquina rotativa u orbital para aplicar el pulimento con una boina de espuma para el pulido. Al principio del proceso de aplicación, la máquina debe estar a bajas revoluciones para que el material se extienda bien. Incrementa de forma progresiva la potencia de la máquina para realizar el pulido de la chapa de forma adecuada. Para retirar los restos entra etapa y etapa, utiliza una bayeta de microfibra. Para abrillantar la pieza, repite los pasos descritos.
Pulimentos para un acabado perfecto
¿Qué más tengo que tener en cuenta para un pulido de carrocería perfecto?
Si quieres conseguir un pulido de carrocería perfecto, atento a estos consejos:
- No realices el pulido con la superficie caliente ni a pleno sol.
- Antes de utilizarlos, agita bien los productos de pulido y abrillantado.
- No te pases con el pulimento. Emplea la cantidad suficiente en la boina de espuma. Cuando sea necesario, vuelve a aplicarlo otra vez.
- Las combinaciones de boina de espuma, pulimento y velocidad de giro deben ser las correctas.
- Los movimientos que hagas con la pulidora deben ser suaves. Solapa cada pasada sobre el borde de la anterior (en primer lugar horizontalmente y después verticalmente).
- Para que no se originen nuevos surcos, usa en cada proceso bayetas de microfibras diferentes, limpias y suaves.
- Para los defectos delicados, usa esponjas, cepillos u otras herramientas pequeñas de baja abrasión para pulirlos.
Espero que estos consejos te ayuden a lograr un pulido de carrocería perfecto. Si quieres saber más sobre los elementos que se usan en el pulido, haz clic en el enlace de abajo.
Conoce los elementos para el pulido indispensables en un taller