Es muy importante conseguir que no exista diferencia de tonalidad entre la pintura de la pieza que se está reparando y el resto del vehículo.
Elegir correctamente la tonalidad de la pieza que se va a pintar, así como una correcta mezcla de pintura es fundamental antes de ponerse manos a la obra con el proceso de pintado de la pieza del vehículo.
¿Cómo hago para saber el color de pintura exacto de la pieza del vehículo?
Antes de realizar la mezcla de pintura, es primordial saber el color correcto del vehículo. Las pequeñas variaciones que existen en una misma gama cromática hacen que dar con el color exacto sea crucial para que no haya diferencias de tonalidad.
Los fabricantes de coches, para hacer la vida más fácil a los profesionales de la chapa y pintura, incorporan un código de color en la carrocería del vehículo. En función de la marca, modelo y año de fabricación, la etiqueta o placa donde está este código de color se encuentra en una parte u otra. El objetivo es que ahorres tiempo y obtengas un color idéntico. De esta forma el cliente queda satisfecho con el trabajo realizado.
En estas imágenes extraídas de este artículo de Prixcolor te mostramos dónde puedes localizar los códigos según el fabricante.
¿Qué pasos debo seguir en la mezcla de pintura?
Una vez seleccionado el color, lo primero que debes hacer es ponerte el equipo de protección personal necesario para protegerte de las sustancias químicas que vas a manejar. La mascarilla, los guantes y las gafas te van a proteger de las pinturas y los disolventes. En este artículo puedes ampliar información sobre estos equipos.
Una vez que te has protegido, toca seleccionar el vaso de mezcla. En función del tamaño de la pieza del vehículo que se vaya a pintar, escogerás uno u otro. Además, el vaso tiene que estar limpio de pintura y no contener restos de partículas. Para que ahorres tiempo, en Norton Saint-Gobain hemos lanzado al mercado unos nuevos vasos de mezcla desechables y en cuatro tamaños: 400 ml, 650 ml, 1.300 ml y 2.240 ml.
La normativa actual prohíbe usar pintura que contenga el catalizador o en base a disolvente (a excepción de algunos vehículos industriales), así que hay que utilizar la pintura en base al agua. También se le añade un diluyente, agua tratada, para lograr la viscosidad idónea. En épocas del año que hace frío, para conseguir un secado de la pintura más rápido, se le puede añadir un acelerante.
Para saber qué proporción de pintura, acelerante y diluyente hay que emplear, tienes que ir a las instrucciones del fabricante de pintura. Antes de empezar con el ejemplo, me gustaría recalcar que cada marca de pintura tiene sus propias proporciones. Imágina que estas instrucciones te indican 4:1:15%. Entonces, para hacer la mezcla de pintura tienes que hacer lo siguiente:
- Echar la pintura en el vaso de mezcla.
- En otro vaso de mezcla, verter una cuarta parte de acelerante tomando como base la cantidad de pintura que vas a emplear.
- Echar el acelerante en el vaso de mezcla de pintura y lo remueves.
- Medir la cantidad resultante de la mezcla de pintura y el acelerante para verter en un vaso de mezcla aparte un 15% de diluyente.
- Echar el diluyente y removerlo.
¿Te ha resultado útil este artículo? ¿Qué te ha parecido? ¿Añadirías alguna cosa más? Déjanos tu comentario y tu opinión.