En el artículo de hace dos semanas te explicábamos las clases de barniz que puedes usar en el taller de carrocería. Su correcta elección junto con la preparación del fondo específico, la mezcla del barniz y su aplicación adecuada son esenciales para conseguir un acabado perfecto. En el artículo de hoy te vamos a hablar sobre estos tres últimos, así que si quieres conseguir un buen acabado tras la aplicación del barniz en el coche, continúa leyendo.
1. Preparar el fondo específicamente
Realizar una correcta preparación del fondo es el primer paso esencial para conseguir un acabado óptimo. Dos son las situaciones en las que debes realizar esta preparación específica:
- Al realizar difuminados de color dentro de una misma pieza
- Al realizar parches perdidos con el mismo barniz
En la primera de las situaciones, debes lijar la zona en la que el color no se vaya a aplicar con una de estas tres opciones:
- Lijado al agua con grano mínimo P-1200. Ahora bien, si no quieres que te aparezcan rayas te aconsejamos que lijes con P-1500.
- Lijado en seco y con interface con grano mínimo P-600. Eso sí, es aconsejable que lijes o afines hasta P-800. Para asegurarte de que no aparezcan rayas de lijado que restan brillo al barniz en el coche, debes lijar los bordes con esponja ultrafina o P-800 como mínimo. Otra opción es usar los discos de lijado tridimensionales más finos.
- Lijado al agua con discos abrasivos tridimensionales.
Norton Cyclonic: La solución de lijado completa
En el caso del parche perdido, además de las opciones de lijado anteriores, con el objetivo de eliminar los restos de suciedad debes realizar también un pulido previo en la zona del difuminado, así evitarás que tras pulir el difuminado surjan cercos. También debes realizar un posterior lijado con el abrasivo más fino que tengas, ya que un abrasivo más grueso puede hacer que, tras los procesos de pulido, se aprecien las rayas.
Conoce los elementos para el pulido indispensables en un taller
El proceso de preparar el soporte se termina en ambas situaciones realizando el desengrasado de la pieza y su posterior soplado y eliminación de las motas de polvo residuales con el paño atrapapolvos.
2. Relación de mezcla del barniz
La relación de mezcla es la que indica qué proporción de barniz, de catalizador y, en determinadas ocasiones, de diluyente que debes añadir para conseguir la mezcla ajustada a los requerimientos del fabricante. Esto hará que el comportamiento de la mezcla sea el idóneo en cuanto a fluidez, tiempo de secado y aplicabilidad.
Esta relación la puedes encontrar tanto en el bote o lata como en la ficha técnica y solo se puede aplicar en barnices de dos componentes de aplicación a pistola. Para realizar la mezcla fácilmente puedes utilizar:
- Reglas específicas
- Vasos reglados con las distintas relaciones de mezcla
- Bascula de precisión para realizarla a través del pesaje
3. Aplica el barniz en el coche
Las pistolas híbridas con un pico de fluido de 1,2 o 1,3 mm es lo más recomendable para aplicar el barniz en el coche. El barniz de altos sólidos (HS) se suele aplicar en dos manos: una más ligera y otra más cargada. EL barniz de ultra altos sólidos (UHS) se aplica con una primera mano muy suave y una segunda mano cargada. Eso sí, no olvides nunca seguir las instrucciones del fabricante.
Esperamos que este artículo te ayude a conseguir un acabado perfecto a la hora de aplicar el barniz en el coche. Así, tu cliente estará más que satisfecho con el trabajo realizado.