En el artículo de esta semana te vamos a hablar sobre otro defecto relacionado con el color durante el repintado de una pieza. Si quieres evitar el metamerismo durante el repintado del vehículo, te animo a que sigas leyendo. Así no verás aumentados los costes de tu taller y empeorada la satisfacción de tu cliente.
¿Qué es el metamerismo?
El metamerismo durante el repintado se da cuando la pieza repintada y el resto del vehículo tienen un color idéntico aparentemente en unas circunstancias específicas y, sin embargo, bajo otras condiciones el color no es idéntico.
El metamerismo se asocia a los siguientes factores:
- Iluminación. Según la fuente de iluminación en la que se observe, como luz natural o la luz del interior del taller, la tonalidad del color del vehículo puede ser distinta.
- Observador. Según la persona que observe, la percepción del color puede cambiar. La edad es una de las variables por ejemplo. Debido al envejecimiento que sufre el cristalino una persona de mayor edad suele ver un ligero cambio de tono.
- Ángulo de visión. Esta clase de metamerismo se conoce como metamerismo geométrico. Se da cuando el color de la pieza y el vehículo coincide al visualizarlo desde un punto concreto pero este es diferente al cambiar el ángulo de visión de la persona que observa.
- Campo. El factor que influye aquí es la distancia a la que se observa el vehículo. Esto hace que a una distancia la pieza y el vehículo tienen un color idéntico pero a otra distancia el color es diferente.
Consejos para evitar el metamerismo durante el repintado
Si no quieres que sufrir el metamerismo durante el repintado del vehículo, sigue estos consejos:
- Si vas a repintar una pieza del vehículo debes utilizar los mismos básicos que el color original. Ya que si utilizas distintas combinaciones de pigmentos diferentes para conseguir el tono del color, este puede variar en función del tipo de luz. Esto se debe a que cada pigmento reacciona de manera distinta a diferentes luces. En definitiva, si pigmentos en cantidades distintas se exponen a luces diferentes, pueden variar los colores reflejados.
- Por todo lo mencionado en el párrafo anterior, debes poner un cuidado especial al realizar la mezcla y la igualación de colores.
- Utiliza herramientas como las lámparas de verificación de color. Estas lámparas ofrecen una luz blanca muy parecida a la natural. De esta forma, puedes evitar los fallos que surgen de comparar el color bajo una luz convencional amarilla y que luego son perceptibles con la luz exterior cuando el coche sale del taller.
Si quieres ampliar más información sobre otro de los defectos que pueden darse en el repintado del vehículo relacionado con el color, te recomendamos que leas este artículo.
Consejos para evitar la diferencia de color durante el repintado del vehículo