La masilla de poliéster es una de las más utilizadas en los talleres de chapa y pintura. Esto es debido a que se trata de una solución eficaz y rápida para los trabajos de reparación de carrocería. Si quieres ampliar tus conocimientos sobre este producto, te animo a que continúes leyendo.
¿Cuál es la finalidad de la masilla de poliéster?
Completar los huecos para lograr una superficie igualada. Ese es el principal cometido de las masillas de poliéster. Esos sí, hay que dejar claro que no tiene funciones protectoras. Se utiliza para arreglar imperfecciones como arañazos o golpes.
¿Cómo tiene que ser una buena masilla de poliéster?
Las cualidades que una masilla de poliéster debe tener para que se considere buena son las siguientes:
- Alta adherencia para que se adhiera a la chapa sin ningún problema.
- Poder de relleno para que antes y después de su curado su espesor sea el mismo.
- Alta resistencia para que pueda resistir a los agentes externos.
- Facilidad de lijado, para que una vez se haya aplicado y antes de que se endurezca se puedan lijar fácilmente y lograr una excelente uniformidad.
- Baja porosidad para que no se generen muchos poros.
- Para que no se agriete ni despegue, su elasticidad debe ser alta. Además, tiene que soportar cargas dinámicas y vibraciones sobre la chapa.
¿Qué tengo que tener en cuenta al usarla?
No es la primera vez que te hablo sobre la importancia de la seguridad en el taller. De esas normas y precauciones que es recomendable seguir para evitar sustos. Si se hace un mal de la masilla de poliéster alguna de sus sustancias pueden ser peligrosas. Así que ten en cuenta estas consideraciones para evitar problemas:
- Utiliza guantes y mascarilla protectora para evitar el contacto de la masilla de poliéster con los ojos y la piel.
- Con el fin de que no se acumulen los vapores que son nocivos trabaja en un espacio bien aireado.
- No la expongas al sol ni permitas que este próxima a focos de fuego.
- No olvides limpiar tus herramientas una vez hayas terminado con la masilla. Puedes limpiarlas con acetona o disolventes para impedir que estas se deterioren por el secado de la masilla.
¿Te ha ayudado este artículo para saber más sobre las masillas de poliéster? Si quieres ampliar información sobre los tipos de masilla de relleno que puedes utilizar en tu taller, aquí te dejo el enlace.
Descubre los diferentes tipos de masillas de relleno que puedes usar en el taller