Forma a tú equipo en gestionar residuos de una manera lúdica y divertida.
Algunas de las medidas que hay que tener en cuenta a la hora de gestionar residuos en un taller son: adaptar infraestructuras, formar al equipo de trabajo y no mezclar residuos. Hoy nos vamos a centrar en cómo puedes transmitir la información. Tu equipo necesita estár informado para realizar un correcto manejo de los tipos de residuos existentes. Y qué mejor forma de concienciarles en los riesgos existentes que con un juego.
Carwash: el juego para gestionar residuos
Para dar respuesta a la problemática de los residuos que se generan en el taller y evolución de la política de residuos de la Unión Europea , el programa ERASMUS + ha creado Carwash.
Se trata de un juego dirigido a los profesionales del taller y al sector de la automoción en general. Además de su facilidad de uso y de comprensión, destaca por la plataforma de apoyo que han desarrollado. Esta plataforma proporciona los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para implantar y comprender en un taller, cumpliendo siempre la legislación vigente, un sistema para gestionar residuos peligrosos.
Otro aspecto a destacar es su personalización completa en lo que a tiempo y lugar se refiere. Tendrás una plataforma de formación y un juego a tu medida.
¿Cuál es el objetivo de este proyecto?
Carwash tiene el objetivo para ayudar a los profesionales del sector de automoción, que aprendáis de una manera divertida e interactiva a gestionar residuos peligrosos de tu taller. Todo ello mediante la simulación que permite este tipo de juegos. La ventaja que vas a tener con Carwash es que, si metes la pata, no vas a causar ningún desastre medioambiental ni te van a multar por ello. Vas a controlar todo lo lo que tenga que ver con gestionar residuos y acabarás siendo un experto en esta materia.
Otras funcionalidades que destacan en este juego son: la interacción con otros usuarios de la plataforma de apoyo, tener acceso a ejemplos y casos prácticos reales. También podrás recibir consejos sobre buenas prácticas medioambientales para implantarlas en tu taller.
A diferencia de la formación tradicional, tú y tu equipo podréis adquirir todos los conocimientos para gestionar residuos, siempre de una manera entretenida y divertida. Y ya sabes que cuando disfrutas con lo que haces, se retienen más fácilmente el contenido de la formación y la motivación es más alta.
Para acabar, hagamos una pequeña reflexión. Gestionar residuos no es solo importante para dar una sensación de limpieza, orden o para evitar sanciones. Sirve también para contribuir a cuidar nuestro entorno natural. Es muy importante poner tu granito de arena en el cuidado del medioambiente. Recuerda contarles a tus clientes lo que estás haciendo por el medioambiente. Así percibirán un mayor valor de tu taller.
¿Te ha gustado esta forma de gestionar residuos?, ¿Qué acciones llevas para gestionar residuos?, ¿Te animarías a utilizar este juego en tu taller?