A la hora de conseguir un pintado de la carrocería perfecto, influye tanto la preparación de la pieza que se va a pintar como que la pieza se pinte correctamente. En el artículo de hoy te vamos a explicar ambos puntos para que consigas un acabado de carrocería de calidad. Así que si quieres conseguirlo, te animo a que sigas leyendo.
Preparación de la pieza
Antes de comenzar a realizar el pintado de la carrocería, debes realizar las siguientes tareas para conseguir que la pieza esté en unas condiciones óptimas:
- Realiza el lijado con granos adecuados y progresivos. De esta forma, se favorece la adhesión de la pintura a la pieza y evitarás que surjan rayas de lijado. Recuerda que esto último resta brillo a la superficie.
- Sopla y desengrasa la pieza. Así eliminarás los restos de suciedad que puedan generar falta de adherencia, así como la aparición de cráteres (siliconas).
- Prepara, mezcla y filtra la pintura correctamente. Esto hará que la pintura tenga la fluidez y el poder de cubrición adecuada.
Cómo preparar la pintura antes de empezar el proceso de pintado
Otros de los factores que influyen en el pintado de la carrocería son:
- Realizar un mal enmascarado de la pieza
- Limpiar la pistola aerográfica de manera inadecuada
- Utilizar productos de baja calidad
- No utilizar un paño atrapapolvo
Cómo realizar el proceso de enmascarado antes de pintar el vehículo en 3 pasos
Técnicas de pintado de aplicación de carácter general
Estas son las técnicas de carácter general del pintado de la carrocería de un vehículo que tienes que tener en cuenta:
- Regulación de la pistola aerográfica. Su finalidad es conseguir una correcta pulverización de la pintura. El abanico, el caudal de producto y la presión de trabajo es lo que tienes que regular:
- Abanico. Abre el regulador al máximo menos un cuarto de vuelta. Ábrelo en menor medida cuando vayas a pintar en rincones.
- Caudal de producto. Esto depende del fabricante de la pistola. Sin embargo, una apertura de dos vueltas es lo que suele situarse como norma general.
- Presión de trabajo. Debes seguir las indicaciones del fabricante en función del tipo de pistola, situándose sobre 2 bar la HVLP e híbridas y sobre 3,5 bar las convencionales.
Otra recomendación es que antes de empezar con el pintado de la carrocería, verifiques el patrón de pulverizado y que la cantidad de producto pulverizada es la suficiente realizando pruebas sobre un papel.
- Con la finalidad de que no surjan sombreados, pieles de naranja o aplicaciones secas, mantén siempre la pistola perpendicular a la pieza, imitando la forma de esta. Además, debes avanzar de forma progresiva a velocidad constante.
- No te dejes ninguna zona reparada sin cubrir. Para ello aplica pintura sobre todos los bordes e interiores de la pieza vistos.
- Empieza a pintar por la parte superior de la pieza, de manera que la boquilla de la pistola quede enfrentada al extremo de la pieza. Así evitarás la piel de naranja en esta zona.
- La distancia entre la pistola y la pieza debe ser entre 15 cm y 25 cm. En función del tipo de pistola que utilices tendrás que acercarte más (HVLP) o alejarte más (híbrida o convencional).
- Solapa las distintas pasadas de la pintura que vas aplicando. Cada pasada debe solapar con la anterior una superficie igual a la mitad del abanico generado por la pistola. Tanto si pintas una pieza suelta de arriba hacia abajo, como si haces un empalme entre piezas contiguas, debes aplicar el solapado. En caso de realizarlo incorrectamente, provocarás una deposición deficiente de la capa de pintura. Esto propicia piel de naranja, sombreados, aplicación seca o falta de cubrición.
- Aplica dos manos de pintura como norma general. Entre cada una, debes dejar un tiempo de evaporación entre 5 y 10 minutos. El tiempo se aumenta en los colores al agua y debes acelerarlo con el venturi. Si no respetas estos tiempos de evaporación se producirá una bajada de brillo cuando se haya secado la laca. Ahora bien, si esto se da al aplicar el barniz, existe un riesgo alto de que surjan hervidos. Si aplicas un color con efectos (metalizado y/o nacarado) deberás apliar una mano adicional de control a baja presión y a una mayor distancia que elimine los sombreados propios de estos colores.
Técnicas de pintado según el número de piezas afectadas
Al realizar el pintado de la carrocería, la técnica de pintado que utilices dependerá del número de piezas que haya que reparar:
- Pintado de una pieza. Esta técnica consiste en tener la precaución de sobrepasar la pieza en sus extremos, evitando el difuminado al llegar al borde. De esta manera se logra una deposición uniforme de la pintura. También evitarás defectos como falta de cubrición en el color o sombreados, así como la aparición de piel de naranja en la laca.
- Pintado de dos o más piezas sobre el vehículo. Lo que se tiene en cuenta en esta técnica es la forma de realizar los empalmes entre piezas. Tal como hemos explicado antes, es indispensable proceder al solapado entre los empalmes practicados entre pieza y pieza. Sin embargo, en estas situaciones y de manera complementaria, estos empalmes tienes que hacerlos en zonas donde no exista tendencia a que se acumule la pintura y siempre difuminando la pintura. Con la finalidad de disminuir el riesgo de la formación de descuelgues, no debes hacer estos empalmes en bordes de las piezas o en manetas abrepuertas.
- Pintado de vehículo completo. En esta situación, el principal problema es la necesidad de aplicar una alternancia entre el pintado de las distintas piezas del vehículo. Su objetivo es evitar la piel de naranja o una aplicación seca. Por eso, debes empezar el pintado de la carrocería por el techo. Primero un lado y luego el otro, bajando por los arcos del techo y marcos de puertas, hasta introducirse en cada una de las pieza las cuales conectan.
Esperamos que este artículo que te haya servido y que apliques estos consejos para conseguir un pintado de la carrocería de calidad. De esta manera disminuirás los costes de tu taller. ¿Cuál es la reparación en la que has conseguido un mejor acabado de carrocería?