Hace tiempo que venimos hablando en nuestro blog sobre las masillas de relleno que se usan en los talleres de chapa y pintura. Hoy es el turno de la masilla para el metal. ¿Quieres aprender un poco más sobre este tipo de masilla? Pues sigue leyendo profesional de la chapa y pintura.
Clases de masilla para el metal
Los epoxis de uso general son las idóneas para una extensa variedad de aplicaciones de adhesión tenaz y estructural, con alta resistencia a vibraciones e impactos. Puedes utilizarlas si quieres realizar un trabajo de reconstrucción aparente tipo soldadura metálica en frío en piezas rígidas (mecánica en general, bloques de motor, fundición, etc.).
Si necesitas un tiempo breve de endurecimiento, los adecuados son los epoxis de cinco minutos, ya que curan rápidamente. Son adecuados para la reparación de metales y aplicaciones multiusos. Si vas a reparar piezas dañadas o desgastadas, la masilla para el metal idónea son los epoxis con carga metálica. También existen los epoxis de alta temperatura que soportan hasta 180 ºC y los epoxis tenaces que brindan una fuerza y resistencia excepcional a los impactos.
Consejos para un buen uso de la masilla para el metal
Al manipular la masilla para el metal epoxi puede que se derrita, se pegue a las manos o no se logre realizar el boceto planificado. Esto puede ocurrir sobre todo si es la primera vez que se utiliza. Así que sigue estos 8 consejos para evitar estas situaciones:
- Una vez que se seca, la masilla para el metal no tiene vuelta atrás. Así que reflexiona bien lo que vas a modelar antes de su preparación.
- Utiliza los equipos de protección individual correspondientes a la hora de manipular la masilla epoxi. Protege tus manos con guantes de goma al manipularla y mezclarla.
- Tienes que respetar los tiempos que marca la masilla. En función de la marca de masilla que selecciones dispondrás de un tiempo específico para:
- Modelar
- Pintar
- Fraguar
- Si te has pasado y has preparado más masilla de la necesaria, guarda algo en el refrigerador. Esto lo puedes hacer mientras trabajas el resto.
- Si no quieres que se te seque rápido la masilla, sepárala en pequeñas porciones.
- Prepara la masilla epoxi correctamente para conseguir un buen acabado. Puedes comprobar que está correctamente preparada si el color es uniforme y no tiene vetas.
- Utiliza barniz sintético o al agua para proteger la masilla epoxi de la lluvia y el sol en función de lo que uses para pintarla.
- Utiliza herramientas de plástico para trabajar la masilla epoxi. Estas herramientas dejan las zonas sin rebarbas y los residuos son sencillamente eliminables de este substrato.
Todo lo que tienes que saber sobre la masilla de poliéster
Tanto si es la primera vez que vas a usarlas como si no, esperamos que te haya servido para aprender un poco más sobre las masillas para el metal. Si quieres profundizar más sobre las masillas de relleno, aquí tienes algunos artículos.
Todo lo que tienes que saber sobre la masilla para plásticos en el acabado de carrocería
Todo lo que tienes que saber sobre la masilla de fibra de vidrio