En todo trabajo hay que cumplir una serie de normas con el objetivo de garantizar el bienestar y la seguridad de los trabajadores. Hoy te queremos hablar sobre las normas que todo taller de chapa y pintura debe cumplir. Concretamente, para los profesionales que pasan el día en el área de pintura. Si las llevas a cabo, lograras unas buenas condiciones de trabajo en el área de pintura.
¿Por qué es importante que haya unas buenas condiciones de trabajo en el área de pintura?
Porque reducirás o evitarás las lesiones del trabajador, así como las enfermedades relacionadas con sus labores diarias. Además, si cumples las normas que te vamos a explicar a continuación, el trabajador sentirá que te preocupas por su salud y seguridad. Por lo que estará más feliz en el trabajo y será más productivo. Esto se traduce en una mayor rentabilidad para tu taller, al tener menos costes de bajas laborales y unos profesionales más productivos.
Condiciones ambientales
Es importante cumplir con las normativas de luminosidad, temperatura, ruido y sonoridad para garantizar unas buenas condiciones de trabajo en el área de pintura.
Diseño del área de pintura
Con el objetivo de que los traslados de piezas y vehículos sean cortos, el área de preparación de superficies tiene que estar cerca de la cabina de pintura. Así disminuyes el esfuerzo físico a realizar. Junto a estas dos áreas, debe estar la zona de mezclas.
Dentro del área de pintura, suele haber una rejilla en el suelo. Para evitar los dolores del trabajador cuando apoya las rodillas para pintar la zona baja del vehículo, te recomendamos las almohadillas para las rodillas o que el mono de trabajo tenga refuerzos en esa zona.
Equipos
Uno de los equipos con el que conseguirás unas buenas condiciones de trabajo en el área de pintura es la transpaleta eléctrica. La transpaleta debes acompañarla con una rampa móvil. Se puede usar cuando no puedes mover el vehículo con el motor arrancado. De esta forma, eliminarás el esfuerzo físico de tener que empujarlo.
Los elevadores neumáticos son una buena opción para las zonas inferiores de los vehículos. Con este equipo evitarás el desgaste de las articulaciones y espalda que se producen del continuo movimiento de agacharse y levantarse. La altura adecuada del vehículo es entre los codos y los hombros. De esta forma, el trabajador mantiene la espalda y el cuello recta y se reduce la flexión de los brazos.
Los productos que se emplean en el área de pintura son tóxicos. Para protegerse de la pintura, los barnices, disolventes, etc., el profesional debe contar con el equipo de protección personal adecuado. Entre estos equipos se encuentran las gafas, los guantes, el mono y la mascarilla.
Gracias a los brazos articulados de los equipos de secado el profesional lo podrá adaptar cómodamente y sin esfuerzo durante el secado. Estos equipos suelen ser móviles sobre ruedas o estar anclados en raíles al techo.
Siguiendo con equipos móviles, puedes incluir en tu taller un armario móvil con las diferentes herramientas que utilizas. De esta manera el trabajador no tendrá que desplazarse, ya que tiene todo al alcance de la mano. Algunas de estas herramientas son la máquina lijadora, discos de lijado, masillas, etc.
Herramientas
Unas de las herramientas que te permitirán conseguir unas buenas condiciones de trabajo en el área de pintura son las soluciones de enmascarado. Por ejemplo, para facilitar la labor del pintor y exigirle menos, los films plásticos con dispensadores específicos son una buena opción.
Para disminuir las lesiones en brazos y muñecas, las pistolas aerográficas se han vuelto más ergonómicas y ligeras. De esta forma, se adaptan mejor a las manos. Otra herramienta con la que se hace menos esfuerzo son las lijadoras eléctricas o neumáticas.
Esperamos que este post te ayude a hacer del área de pintura de tu taller una zona más ergonómica. Así, mejorarás la salud de tus trabajadores y unas buenas condiciones de trabajo en el área de pintura. ¿Añadirías alguna norma más?