Hace unos días, te explicábamos alguna de las clasificaciones existentes de los aparejos en carrocería. Concretamente según el lijado requerido y según su función. En este artículo te vamos a explicar las otras dos clases restantes: según su forma de secar y según su contenido en sólidos.
Aparejos en carrocería según su forma de secar
Los aparejos se pueden secar de tres maneras dependiendo de su composición:
- Por evaporación de los disolventes. Se trata de un aparejo monocomponente de aplicación directa y que necesita un secado físico. Son idóneos para utilizarlos cuando tras lijar el aparejo y, antes de pintar, surge una calva de metal desnudo o de masilla y se necesita un secado rápido. Eso sí, sus propiedades son peores que los de 2K en resistencia química y capa resultante (sobre unas 25 micras). En determinadas ocasiones, este aparejo permite que apliques la pintura sin tener que lijarlo.
- Por reacción química. Son aquellos bicomponentes que se secan cuando entran en contacto con un catalizador. Proporcionan mejor resistencia química, mejor sellado y mejor acabado y cubrición. Pueden ser aplicados en aerosol o a pistola. Los primeros son más adecuados para pequeños retoques o reparaciones en los que la capa de producto requerida puede ser menor. Los aplicados a pistola son para cualquier tipo de reparación.
- Por reacción a la luz ultravioleta. Son aquellos que se secan gracias a la reacción de la luz ultravioleta con los fotoiniciadores que contienen en su composición química. La ventaja principal de este tipo de aparejo es el corto periodo en el que se produce su secado. Más o menos en unos dos minutos. Por eso es idóneo para realizar rápidamente pequeñas reparaciones. Ahora bien, para secarlo tienes que tener en el taller lámparas específicas. Lo puedes aplicar a pistola o en aerosol, ya que ambos ofrecen un espesor de la película excelente (máximo hasta 150 micras).
Aparejos en carrocería según su contenido en sólidos
Esta clase de aparejo se refiera a la película o capa de pintura que queda depositada una vez se ha secado y los disolventes que contiene en su composición se han secado. Por eso, a mayor contenido en sólidos, mayor es la capa seca de producto.
El fabricante acompaña el nombre del aparejo con unas siglas para que concretar esta propiedad:
- LS (Low Solids). Bajos sólidos, con poca capacidad de relleno. Han dejado de comercializarse.
- MS (Medium Solids). Medios sólidos, aunque no aportan una capacidad de relleno significativa. Por este motivo, usarlo en aparejos de 2K es prácticamente nulo. Ahora bien, imprimaciones anticorrosivas o productos de 1K pueden contenerlo al no ser necesarios para funciones de relleno.
- HS (High Solids). Gracias a este aparejo (altos sólidos) se consiguen mayores capacidades de relleno y capas secas con mayor espesor. Solo necesitas aplicar 2 o 3 manos de este producto.
- UHS (Ultra High Solids). El aparejo ultra altos sólidos es el último que ha aparecido en el mercado. Como podrás imaginar por su nombre, ofrece mejores prestaciones que el HS, por lo que consigues un mejor resultado.
Espero que este artículo te sirva para conocer más a fondo los diferentes aparejos que puedes utilizar en tu taller de chapa y pintura. Si quieres conocer las otras dos clases restantes, aquí tienes el artículo donde las explicamos.
Cómo se clasifican los aparejos en carrocería – parte 1